¿Por qué es bueno consumir la miel durante los meses de invierno?
La miel siempre ha estado muy presente en la historia del ser humano, alabada por diferentes civilizaciones (pueblos nómadas, sumerios, egipcios, fenicios, griegos, romanos, árabes…) debido a su valor nutritivo. También es un alimento que desde la antigüedad se ha utilizado con fines medicinales, pues se le atribuyen beneficios para la salud. Y es que, ¿quién no ha tomado un vaso de agua caliente con miel y limón para aliviar un catarro?
Continuar leyendo «¿Por qué es bueno consumir la miel durante los meses de invierno?»
SOS de la apicultura: «compren nuestra miel, nuestro sector se muere y la industria está metiendo basura en los lineales”.
La Feria de la Expomiel 2022 ha abierto este viernes 18 sus puertas en Córdoba, que se convierte en el punto de encuentro de la apicultura andaluza, donde los productores de distintas zonas de Andalucía ofrecen al visitante lo mejor de su cosecha hasta el próximo domingo. Y ha sido el escenario desde donde se ha lanzado un SOS por parte de todo el sector, al pedir «compren miel andaluza, nuestro sector se muere y la industria está metiendo basura en los lineales”.
Los apicultores españoles inician la campaña de trashumancia más cara de la historia
Los apicultores españoles inician durante estos días la campaña de trashumancia más cara de la historia por el rally alcista de los precios del gasóleo, un + 96% en entre marzo de 2021 y marzo de 2022 según el estudio realizado por los Servicios Técnicos de COAG.
Convocatoria de ayudas para la campaña apícola 2021
Toledo, 1 de diciembre de 2020.- El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la convocatoria de ayudas para la campaña apícola 2021, una medida destinada a mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel en Castilla-La Mancha.
Continuar leyendo «Convocatoria de ayudas para la campaña apícola 2021»
Ayudas a cerca de 300 apicultores
Toledo, 8 de mayo de 2020.- Cerca de 300 apicultores de Castilla-La Mancha reciben hoy en sus cuentas los importes de las ayudas para la mejora de la biodiversidad por un total de 1,6 millones de euros. Un abono que, en palabras del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, tiene «un carácter social y medioambiental evidente», ya que los apicultores «son responsables de la biodiversidad que tenemos en muchas zonas» de la región.