Hermandades de Pasión de Moral de Calatrava

Cinco son las Hermandades de Pasión en Moral de Calatrava, aquí figuran por orden de antigüedad, según los datos aportados en su historial y sacados de internet, estos datos los trato someramente ya que para mayor información están los blogs y páginas de las propias cofradias. Fotografías propias: Alfonso Delgado Torres.

Integración en la Ruta de la Pasión Calatrava.-

Estas hermandades forman parte de la Ruta de la Pasión Calatrava, una celebración declarada de Interés Turístico Nacional que agrupa a diversas cofradías de la comarca. Su participación contribuye al enriquecimiento cultural y espiritual de la Semana Santa en nuestro pueblo, comarca y región, reconocido a nivel nacional. Ultimamente se está trabajando para conseguir un reconocimiento internacional.

Hermandad de la Virgen de la Soledad y Vera Cruz.-

Alfonso Delgado Torres

La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Vera Cruz de Moral de Calatrava es la cofradía más antigua y una de las más representativas de Moral de Calatrava, con una historia que se remonta aproximadamente al año 1630.

Su origen está vinculado a la comunidad de frailes franciscanos que promovieron el culto a la Santa Vera Cruz en la región . Inicialmente, la hermandad tuvo como sede la ermita franciscana (actual convento), pero en 1770 ya contaba con una ermita propia, que fue restaurada entre 1992 y 1994 con la colaboración del pueblo .

Publicidad:

Durante la Semana Santa, la hermandad participa activamente en diversas procesiones, como la del Viernes de Dolores, el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, hasta principios del siglo XXI también salía el Sábado de Pasión. Además, cuenta con una banda de música que acompaña las procesiones, contribuyendo al ambiente solemne y emotivo de estas celebraciones.

En 1994 la Hermandad adquiere una nueva imagen, desde entonces está presente en el Presbiterio de la ermita, se puede visitar todos los días. Autor de la imagen: Antonio Fernández Dorrego, escultor nacido en Castro de Carvalledo (Lugo).

La Hermandad cuenta con las siguientes imágenes: Virgen de la Soledad, San Juan, Virgen Orando; ademas cuenta con la Santa Cruz que saca en procesión el 3 de mayo, festividad de la Santa Cruz.

https://cofradiadelasoledadyveracruz.blogspot.com

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro.-

Alfonso Delgado Torres

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro de Moral de Calatrava. Fundada en 1866, fue refundada en 1939 tras la Guerra Civil Española, ya que durante el conflicto se perdió la imagen original de Jesús Nazareno. La nueva talla fue encargada al escultor sevillano Antonio Illanes Rodríguez y llegó a la localidad en 1940, procesionando por primera vez en la primavera de 1941 .

Imágenes y patrimonio La hermandad cuenta con varias imágenes que procesionan durante la Semana Santa: • Nuestro Padre Jesús Nazareno: Representa a Jesús cargando la cruz. • Santo Sepulcro: Conocido popularmente como “el Enterrico”, representa a Jesús yacente. • Santa Mujer Verónica: Figura que muestra el paño con el rostro de Cristo. • Cristo de Medinaceli • Niño Jesús: Portado por los niños de la hermandad en algunas procesiones. Estas imágenes son portadas por los hermanos durante las procesiones, y la hermandad organiza ensayos y actividades para preparar estos eventos .

Publicidad:

Actividades destacadas La hermandad participa activamente en la Semana Santa de Moral de Calatrava, especialmente en las siguientes procesiones:  • Procesión del Paso (Viernes Santo por la mañana): Incluye las imágenes de Jesús Nazareno, la Verónica, San Juan y la Virgen de la Soledad.  • Procesión del Santo Entierro (Viernes Santo por la noche): Participan el Santo Sepulcro y otras imágenes, en colaboración con otras hermandades de la localidad. • Procesión de Resurrección (Domingo de Resurrección): Celebración conjunta con otras cofradías para conmemorar la resurrección de Jesús .

Compañía Romana (armaos).-

Semana Santa Moral de Calatrava

La Compañía Romana de Moral de Calatrava, conocida popularmente como Los Armaos, es una de las agrupaciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla-La Mancha y la más antigua de la Ruta de la Pasión Calatrava. Fundada en 1875 por el italiano Vicente Ferrari, esta compañía conmemora en 2025 su 150 aniversario, consolidándose como un pilar cultural, religioso y turístico de la localidad .  

Historia y estructura Inspirada en las soldadescas barrocas del siglo XVII, la Compañía Romana mantiene una organización jerárquica de estilo militar, con cargos como capitán, tenientes, sargentos y cabo primero de gastadores. Actualmente, cuenta con más de 160 miembros, incluyendo a más de 35 mujeres, quienes se incorporaron hace tres décadas, reflejando la evolución y apertura de la agrupación .  

Publicidad:

Tradiciones y actos destacados Durante la Semana Santa, Los Armaos participan en diversas procesiones y representaciones, destacando:  • El Prendimiento: una dramatización del arresto de Jesús. • La Caracola: una formación en espiral que ejecutan los soldados, símbolo de la destreza y coordinación del grupo. Estos actos no solo tienen un profundo significado religioso, sino que también son un atractivo turístico que congrega a numerosos visitantes cada año.

Hermandad del Santísimo Cristo de la Flagelación.-

Alfonso Delgado Torres

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Flagelación de Moral de Calatrava es una de las cofradías de Pasión, destacando por su participación la noche de Jueves Santo en la Semana Santa.

Historia y Fundación: La hermandad fue fundada el 15 de mayo de 1958, coincidiendo con la festividad de San Isidro. Inicialmente, la cuota de inscripción era de 25 pesetas para los hombres. Un año después, en 1959, se admitió la incorporación de mujeres, con una cuota de 15 pesetas, reflejando una temprana apertura a la participación femenina en la vida cofrade .

Publicidad:

Sede y Patrimonio: La sede canónica de la hermandad es la Iglesia de San Andrés Apóstol, situada en el centro de Moral de Calatrava. Desde allí parte la procesión del Santísimo Cristo de la Flagelación, una imagen que representa a Jesús atado a la columna, símbolo de su sufrimiento durante la Pasión.

Participación en la Semana Santa La hermandad desempeña un papel destacado en la Semana Santa de Moral de Calatrava, especialmente en la Procesión de Prendimiento y Flagelación, que se celebra el Jueves Santo a las 20:00 horas. Durante esta procesión, la imagen del Cristo es acompañada por otras cofradías y la Compañía Romana, recorriendo las principales calles del municipio en un acto de profunda devoción y solemnidad .

Hermandad del Cristo de la Buena Muerte.-

Alfonso Delgado Torres

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de Moral de Calatrava. La hermandad fue fundada en 1958, durante la segunda mitad del siglo XX. Su imagen titular, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, es una obra de los talleres “El Arte Cristiano” de Olot, conocidos por su calidad artística en imaginería religiosa.

La sede canónica de la hermandad es la Iglesia Parroquial de San Andrés, ubicada en el centro de Moral de Calatrava. Desde allí parte la procesión del Santo Entierro, en la que participa activamente la hermandad con su imagen titular.

Publicidad:

Participación en la Semana Santa: La hermandad desempeña un papel destacado en la Semana Santa de Moral de Calatrava, especialmente en la Procesión del Santo Entierro, que se celebra el Viernes Santo a las 21:00 horas. Durante esta procesión, la imagen del Cristo es acompañada por otras cofradías y la Compañía Romana, recorriendo las principales calles del municipio en un acto de profunda devoción y solemnidad .