Podemos Moral de Calatrava pide al gobierno municipal escuchar las demandas del municipio para la próxima feria

Moral de Calatrava, 10 de septiembre de 2023.- Podemos Moral de Calatrava ha hecho balance de las fiestas locales y ha afeado al equipo de gobierno municipal que “no se haya escuchado en ningún momento a la gente de nuestro municipio”.

Publicidad:

 

Podemos Moral de Calatrava critica al equipo de gobierno de Torres Estornell la falta de tacto y previsión en las fiestas de este año. Asimismo, el representante local de Podemos, Diego Ruiz Figueroa, ha explicado que “hemos recibido varias quejas, entre las que destaca la falta de organización en la “novedosa” zona joven, la cual parecía una jaula y había peligro de producirse aglomeraciones.

La instalación en la otra punta del municipio y alejada del centro y el recinto ferial también ha sido motivo de queja de la gente joven del municipio. La exposición de las orquestas al sol a 40 grados en el vermut en plena ola de calor y al medio día por la falta de árboles en esa parte de la calle también denominada “la calle de los árboles” es otra de las quejas de las ciudadanas y ciudadanos de Moral de Calatrava. Dicha queja ha sido recogida de parte del público con más demanda en este tipo de eventos, los más mayores de la localidad.

Ruiz Figueroa ha exigido que “el gobierno municipal garantice que esta actividad no supone un riesgo para la salud de las personas que acuden a disfrutar de ella” y critica que “la falta de árboles no solo en esta zona de la localidad, sino en todo el municipio, hace que Moral de Calatrava sea cada vez más una olla a presión”, y la vez proponen que se repongan los que faltan con la mayor celeridad posible.

Publicidad:

 

En este mismo sentido, han pedido que “las actividades para los más pequeños y las más pequeñas se adapten a la época estival en la que se celebran nuestras fiestas, priorizando actividades y juegos en los que el calor no suponga un problema mayor”.

Podemos, además, ha pedido que “de aquí en adelante se instalen puntos violetas y seguros para las mujeres del municipio, reclamando a través de su área de feminismos, unas fiestas libres de violencias machistas”. Para finalizar, Ruiz Figueroa ha pedido al equipo de gobierno que “gestione de forma más eficiente el presupuesto, pues no tiene sentido gastarse 120.000 euros el año pasado y que este año, por tema presupuestario, haya habido que reducir de forma tan drástica la calidad y cantidad de actividades”.

II concurso de carteles del Belén viviente de Moral de Calatrava

La parroquia de San Andrés, apóstol, convoca el primer concurso para la realización del cartel para la XV edición del Belén Viviente que se desarrollará el domingo 17 de diciembre de 2023.

Publicidad:

 

Objeto del concurso

Difundir el Belén viviente de Moral de Calatrava.
Fomentar la participación y la creatividad.
Apoyar y dar visibilidad a artistas locales y foráneos.
Conseguir formas de expresión artística en relación al nacimiento de Jesús y al Belén viviente de Moral de Calatrava modernas, atractivas, originales y con calidad expresiva y artística.

La fecha límite es el 16 de octubre de 2023, domingo, a las 23:59 h. Se presentarán en el correo electrónico belenviviente@parroquiasanandres.com

BASES DEL CONCURSO

AMFAR abordará en FERCATUR el protagonismo de las mujeres en el mundo de la caza 

18 de septiembre de 2023.- La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebrará este viernes, 22 de septiembre, una jornada sobre “Mujeres con la Caza” en el marco de FERCATUR, la Feria de la Caza, Pesca y Turismo, que se desarrolla este fin de semana en el IFEDI, en Ciudad Real. 

Publicidad:

 
 
Esta actividad contará con la participación de un elenco de mujeres que son ejemplo del protagonismo femenino, cada vez mayor, en el sector cinegético.


Mujeres que han emprendido, innovado y han encontrado su trabajo con la caza. Todas ellas darán a conocer sus experiencias de incorporación, empleo y emprendimiento en el mundo de la caza como rehaleras, empresarias rurales, cazadoras, escritoras o comercializadoras de carne de caza, entre otras.
 
La jornada dará comienzo a las 16 horas con la presentación del primer estudio de “La Mujer Cazadora en España” a cargo de Elena Fuentes, investigadora de la Fundación Artemisan.

Publicidad:

 
 
A continuación, una Mesa Redonda sobre “Mujeres con la Caza”, reunirá a mujeres líderes en la caza como es el caso de Nazaret Tarjuelo, presidenta de JOCAMANCHA (Jóvenes Cazadores de Castilla-La Mancha) y subcampeona de Caza Menor con Perro de CLM; Ángela Ormeño, presidenta de ÁTICA CLM; María de la Calle, presidenta de la Asociación “Mujer, Monte y Libertad”; Pilar Pozo, de Cárnicas Gómez; Nuria Díaz, escritora cinegética o Adoración García Pimentel, rehalera y ganadera.
 
La jornada incluye también una ponencia que dará difusión a la nueva PAC (Política Agraria Comunitaria) y a la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias que correrá a cargo de la directora de AGROTC- Oficina Nacional de AMFAR sobre Titularidad Compartida, Mariani Fuentes.
 
Para finalizar, las asistentes conocerán FERCATUR, Feria de la Caza, Pesca y Turismo, que se celebra hasta el próximo domingo, 24 de septiembre en Ciudad Real, y en el que AMFAR va a disponer de un stand propio para dar a conocer todos los programas y actividades que desarrolla a lo largo del año, algunas de ellas directamente relacionadas con la promoción de la actividad cinegética.

Publicidad:

 
 
Cabe recordar que AMFAR es miembro del Comité Organizador de FERCATUR desde sus comienzos, y que desde 2006 participa activamente en esta Feria con jornadas, charlas, así como talleres dirigidos principalmente a mujeres, jóvenes y niños.
 
La jornada “Mujeres con la Caza” forma parte del programa “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” organizado por AMFAR y que cuenta con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.