Continuar leyendo «Daniel Arroyo, un puente para el tránsito de las aulas al mundo laboral»
130 Aniversario del nombramiento de ciudad de Moral de Calatrava.
El Gobierno de Castilla-La Mancha pide poner en valor la utilidad de las políticas de igualdad en el Consejo Regional de la Mujer
La Diputación respalda iniciativas como Fercomar “tan importantes para el desarrollo de nuestros pueblos y la fijación de población”
Juan Lerma dimite como director del centro internacional de neurociencias español por discrepancias con el proyecto
Entre todos los proyectos que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene en marcha en la actualidad, destaca un buque insignia como es el Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC). Todos los esfuerzos depositados en este macro proyectoseguirán adelante pese a sufrir un contratiempo como es la diisión de su actual director Juan Lerma. Este hecho ha provocado que el proyecto quede sin un líder, pero el CSIC asegura que seguirán dando pasos en firme en este área de Neurociencias. Juan Lerma deja su cargo enfrentado a la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la principal institución científica del país
El principal motivo por el cual Lerma, que lideraba el proyecto desde 2019, haya decidido abandonar el liderazgo del CINC es por el surgimiento de múltiples discrepancias con la presidencia del CSIC. La decisión tomada por el especialista se debe a que, según explica, el proyecto con el que llevaba años trabajando y del que fue promotor haya sido “desmantelado” con el paso de los años.
Publicidad:
Como investigador implicado en los inicios de este proyecto, Luis de Lecea, explica que, pese al apoyo explícito mostrado en un principio por el Ministerio de Sanidad y desde el centro de investigación, llegó un momento en que «todo se torció». «Tuvimos un par de reuniones con el CSIC y parecía claro que había cambiado la ambición», detalla a Redacción Médica el catedrático de la Universidad Stanford (EE UU), quien sería contactado con Lerma para participar en la estrategia antes de la pandemia. En su opinión, pese a la buena intención mostrada por todos los agentes involucrados en su puesta en marcha, «no ha resultado en un proyecto que genere entusiasmo».
La respuesta del CSIC ante la dimisión de Lerma
El CSIC ha informado que, pese a estas discrepancias, la institución cuenta con “una renovada estrategia en Neurociencias diseñada desde la excelencia y la fortaleza en la gobernanza”. Además, el CSIC recuerda de que el CINC es un proyecto científico “sólido, con una hoja de ruta precisa que permitirá desplegar esta nueva estrategia a lo largo de los próximos meses en sintonía con el resto del ecosistema científico de las Neurociencias del CSIC, de España, centros internacionales o proyectos emergentes como Spain Neurotech”.
Publicidad:
Finalmente, la institución científica, ante la renuncia llevada a cabo por el ya exdirector del CINC, asegura que “respeta la decisión adoptada por Juan Lerma y agradece sudestacada contribución a la neurociencia.”
Una de las principales quejas de Lerma era el hecho de que, después del cambio de presidencia que el CSIC realizó en 2022, la iniciativa se vio frenada. En este sentido, el Diario.es ha tenido acceso a un correo de Lerma a sus colaboradores, asegurando que tuvo lugar “un giro conceptual del proyecto inicial, frenándose en diversas ocasiones iniciativas del CINC”. Finalmente, el ya ex director de este proyecto recuerda que el CINC iba a liderar el proyecto y ahora apenas cuenta con contenidos, después de que se haya asignado la dirección del Ci2A a la actual directora del Instituto Cajal, Rosario Moratalla.
Romería de San Blas en Moral de Calatrava.-El cambio de advocación de la Ermita de Santiago, sita en la vega del Jabalón de Moral de Calatrava, hacía San Blas
Aunque no está probado con datos contrastados, si hay una serie de circunstancias y hechos concretos que nos llevan a especular con la posibilidad de que el cambio de advocación de la Ermita de Santiago, sita en la vega del Jabalón de Moral de Calatrava, hacía San Blas pudiese venir influenciado por actuación de la “familia Echalecu”, quien a raíz de la muerte de D. Blas de Echalecu, se dedicó a la recuperación y rehabilitación de dicha ermita y de la plaza de toros contigua a la misma, las cuales se encontraban en un estado ruinoso después de la Guerra de Independencia y de la primera guerra carlista; y así de esta manera cambiar la advocación a San Blas, santo homónimo de su familiar fallecido. Esta conclusión viene dada por los siguientes motivos:
Publicidad:
- – La propiedad de la finca donde se encuentra ubicada la Ermita de San Blas recayó en los sobrinos de D. Blas de Echalecu Aldunate.
- – Su sobrino D. Ángel Echalecu Solance, diputado a Cortes, fue suprotegido y máximo heredero de su tío, por lo que impulsó laremodelación y el cambio de advocación de dicha ermita.
- – D. Rufino Echalecu Solance, propietario agrícola y ganadero caballar, apoyó a su hermano en esta iniciativa gracias a que gobernó la alcaldía de Moral de Calatrava durante el periodo de1861 hasta 1867.
- – D. Agustín Salido, cuñado de los anteriores y casado con su sobrinaDa Josefina Echalecu Solance, promulgó en más de una ocasión festejos taurinos en la plaza de toros que hay junto a la ermita de San Blas. Los becerros, novillos y toros eran de la ganadería de su propiedad.
- – Según el Diccionario de Madoz de 1848 existía en esas fechas en Moral de Calatrava una Ermita y una plaza de toros casi arruinada, junto al rio Jabalón, dedicada al Apóstol Santiago.
Publicidad:
– Sin embargo según el libro “La Manchega” de 1874 de D. Mariano Roca de Tagore y Carrasco ya se cita la celebración de la Romería y la existencia de la Ermita de San Blas en Moral de Calatrava.
Debido a todos estos hechos y circunstancias creo, en mi modesta opinión, que el cambio de advocación de la Ermita de Santiago hacía San Blas y la celebración de dicha romería homónima, tal y como la conocemos hoy en día, tuvo sus comienzos a mediados del siglo XIX y concretamente durante la década de los años 60-70.
Biografía de D. BLAS DE ECHALECU ALDUNATE de Tomás Fernández Moreno