Castilla-La Mancha supera los 38.000 donantes de sangre en cinco meses y distribuye más de 72.000 componentes sanguíneos a los hospitales

Toledo, 14 de junio de 2024.- En Castilla-La Mancha se ha atendido en los cinco primeros meses de este año a más de 38.000 donantes de sangre, personas altruistas que han acudido a donar a los centros de transfusión, puntos fijos hospitalarios de donación y a la multitud de colectas realizadas a las diferentes localidades de la región.

Publicidad:


 
En relación a la donación de sangre total, se han registrado un total de 32.703 donaciones en lo que va de año. Unas cifras que muestran la “solidaridad de los ciudadanos de la región y su implicación con la red de vida que supone la donación de sangre para garantizar la actividad asistencial y quirúrgica de los hospitales”.
 
Así lo ha manifestado la coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemovigilancia y Hemoterapia de Castilla-La Mancha, la doctora Elena Madrigal, con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra hoy. Una jornada que nos recuerda “la importancia de la generosidad de los donantes para mantener los stocks de sangre para regalar vida”, porque hay pacientes que necesitan las transfusiones a diario.
 
En lo que llevamos de año las donaciones se mantienen al alza y estamos en los umbrales alcanzados en el año 2023, destacando el compromiso, la responsabilidad y la generosidad de los donantes.
 
Del total de donaciones registradas de enero a mayo se han obtenido más de 72.000 componentes sanguíneos que se han distribuido entre los distintos centros sanitarios. En concreto, de todos estos componentes, 31.683 son concentrados de hematíes, 33.286 unidades de plasma y 4.431 pooles de plaquetas, concreta Madrigal.

Publicidad:


 
En relación a la donación por sistema de aféresis se han realizado en estos cinco primeros meses del año un total de 1.947 donaciones, 300 donaciones más que en 2023. De ellas, 1.707 son plasmaféresis o donación exclusiva de plasma y 240 plaquetoaféresis o donación exclusiva de plaquetas.
 
En relación a las plasmaféresis, se han conseguido aumentar en 271 procedimientos más que en el mismo periodo de 2023. Los centros de transfusión de Castilla-La Mancha están trabajando dentro del Plan Estratégico Nacional para conseguir la Autosuficiencia de Plasma (PENAP) para la transfusión de los pacientes y la obtención de medicamentos derivados del plasma como la albúmina, factores de coagulación, gammaglobulinas, antitrombina, alfa 1 antitripsina, para muchos tratamientos para nuestros enfermos renales, neurológicos, autoinmunes o hematológicos.
 
3.323 nuevos donantes
 
De total de donantes atendidos, hay 3.323 personas que se han sumado por primera vez a la donación en estos meses. Estos nuevos donantes “son el ejemplo de la buena evolución y la sensibilización de los castellanosmanchegos”, así como del trabajo de captación que realizan las nueve hermandades y asociaciones de donantes de sangre de la región, con sus múltiples juntas locales, añade Madrigal.

Publicidad:


 
Todas las donaciones se han realizado por los equipos de profesionales especializados en donación pertenecientes a los tres centros de transfusión de Castilla-La Mancha: Albacete-Cuenca, Ciudad Real y Toledo-Guadalajara, formados por médicos, hematólogos, enfermeras, auxiliares, técnicos de laboratorio, celadores, administrativos y conductores; con la colaboración de las nueve hermandades y asociaciones de donantes de sangre de la Comunidad.
 
En este 2024, destaca como novedad importante la creación de un nuevo punto fijo de donación en Castilla-La Mancha, ubicado en el Hospital Universitario de Toledo, con una gran aceptación por parte de los donantes y que comenzó su actividad el 2 de mayo sumándose a las donaciones de los nueve puntos fijos (Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Puertollano, Valdepeñas, Toledo, Talavera y Guadalajara).
 
La evolución en las colectas a las localidades de la región ha sido muy favorable, con un ambiente agradable y confortable para el donante con el objetivo de acercar la donación y garantizar los componentes sanguíneos a todos los Servicios de Transfusión de los Hospitales de Castilla-La Mancha.
 
La Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha está constituida por más de 200 profesionales sanitarios.