Se mantiene la rebaja de 20 céntimos en el gasoil en el sector agrario

Aunque el Consejo de Ministros ha aprobado la retirada de la ayuda de los 20 céntimos a los combustibles, esta subvención se mantendrá para el sector agrícola y ganadero. De forma paralela, se ha aprobado una ayuda sin especificar en qué sentido de 300 millones de euros para paliar el encarecimiento de los fertilizantes en el sector agrario, con 22 euros por hectárea en el caso de superficie de secano y de 55 euros para el regadío.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ante los medios tras el Consejo de Ministros que ha aprobado el tercer paquete de medidas para paliar el impacto de la guerra de Ucrania, que incluye una rebaja del IVA de los alimentos básicos durante seis meses, que pasará del 4% al 0% en los de primera necesidad y se reducirá del 10% al 5% para aceites y pasta, ha anunciado dos medidas importantes que afectan directamente al campo.

Por un lado, se mantendrá el descuento de los 20 céntimos en el precio de la gasolina para todos los agricultores y ganaderos profesionales, mientras que el resto de los ciudadanos perderá esta rebaja.

En este caso, no se reducirá el importe cada vez que se reposte, sino que se abonará al final de cada mes junto con las liquidaciones mensuales del denominado gasóleo profesional. De igual forma, los agricultores también recibirán aquí otra ayuda, de hasta 20 céntimos por litro, mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos.

Por otro lado, el Gobierno dedicará 300 millones en ayudas directas para compensar el aumento de los costes de producción por el encarecimiento de los fertilizantes. Unos 300.000 agricultores se beneficiarán de la ayuda directa, que se concederá por hectárea, hasta un máximo de 300, y será de 22 euros por hectárea en el caso de superficie de secano y de 55 euros para el regadío. El Ejecutivo, según ha dicho Sánchez, “vigilará” que todas esas ayudas se trasladen correctamente al precio de los alimentos.

Esto es, se impedirá que los distribuidores se queden con un mayor margen manteniendo los precios de productos actuales (que se han encarecido hasta en un 40% en lo que va de año, según el sector agrario) por lo que, en teoría, deberían abaratarse.

Las condiciones finales para permitir las quemas de residuos abre la puerta a casi la totalidad de las explotaciones agrarias

Agroinformacion.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha felicitado por la aceptación y aprobación de distintas enmiendas presentadas por la organización para la derogación de la prohibición general de quemas agrícolas, ya que las nuevas condiciones aprobada dentro de la Ley de Gestión de la PAC abre la puerta a prácticamente la totalidad de las explotaciones agrarias españolas.

Continuar leyendo «Las condiciones finales para permitir las quemas de residuos abre la puerta a casi la totalidad de las explotaciones agrarias»

Hacienda Cañadas de Moral de Calatrava, galardonada con el premio Facir

El pasado 28 de noviembre, la empresa de Moral de Calatrava Hacienda de Cañadas ha recibido el Premio a la Investigación para la Mejora del Sector Agroalimentario.

Romances de Cañadas

Hacienda de Cañadas se dedica a la producción de aceite, vino y pistacho bajo la dirección de Pilar Cañadas Mejía, un modelo sostenible y rentable, con visión innovadora y respetuosa con la tradición.

Empresa con gran arraigo familiar donde los antepasados dan nombre a sus productos más destacados, principalmente el aceite: Romances de Olivia, Lorenzo, María y Andrés.

Compromiso familiar y local . Por un desarrollo sostenible de nuestra comunidad.

Mejora de las vías pecuarias.

Un fondo finalista para mejora de las vías pecuarias en la región

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes a propuesta de la Consejería, el proyecto de ley por el que se modifica la Ley 9/2003, de 20 de marzo, de vías pecuarias de Castilla-La Mancha, “con el objetivo de profundizar en la protección del dominio público pecuario, de forma compatible con las expectativas de la sociedad actual y con respeto a su función original de tránsito ganadero, pero sin descuidar las nuevas utilidades que tienen. Especialmente, su potencial para promover un desarrollo sostenible”.

Continuar leyendo «Mejora de las vías pecuarias.»

SOS de la apicultura: «compren nuestra miel, nuestro sector se muere y la industria está metiendo basura en los lineales”.

La Feria de la Expomiel 2022 ha abierto este viernes 18 sus puertas en Córdoba, que se convierte en el punto de encuentro de la apicultura andaluza, donde los productores de distintas zonas de Andalucía ofrecen al visitante lo mejor de su cosecha hasta el próximo domingo. Y ha sido el escenario desde donde se ha lanzado un SOS por parte de todo el sector, al pedir «compren miel andaluza, nuestro sector se muere y la industria está metiendo basura en los lineales”.

Continuar leyendo «SOS de la apicultura: «compren nuestra miel, nuestro sector se muere y la industria está metiendo basura en los lineales”.»

Nace la Red Europea de Bioeconomía Rural para dar soluciones e impulsar negocios innovadores

La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) y el centro tecnológico griego CERTH son las entidades encargadas de plantear la estrategia de expansión y asentamiento de la Red Europea de Bioeconomía Rural, que se impulsa a través del proyecto BIORURAL, participado por 19 entidades multidisciplinares de 14 países y dotado con un presupuesto de 3 millones de euros financiados por la Unión Europea.

Continuar leyendo «Nace la Red Europea de Bioeconomía Rural para dar soluciones e impulsar negocios innovadores»