El consumo de vino en España mantiene su tendencia alcista por cuarto mes consecutivo, lo que reduce las existencias en las bodegas. Según el último informe económico de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), los datos registrados -con fecha de noviembre de 2021- reflejan que en los últimos 12 meses se llegó a los 10,4 millones de hectolitros, lo que se acerca a las cifras previas a la pandemia que alcanzó los 11 millones hl.
El campo con Garzón.- Artículo de opinión
Diego Ruiz Figueroa. Secretario de Agricultura, Ganadería y Nueva Cultura del Agua de Podemos Castilla-La Mancha.
Hace apenas unos días, en un día normal de recolección de la aceituna, nos topamos con una familia de ganaderos de la provincia de Cuenca que se dirigían a una finca de un pequeño pueblo de la provincia de Ciudad Real llamado Mestanza. Al verlos, les saludé y mantuve una conversación que a día de hoy es actualidad a raíz de las críticas al ministro Garzón sobre las macrogranjas y su efecto nocivo para la salud y el medioambiente.
Continuar leyendo «El campo con Garzón.- Artículo de opinión»
El consumo de vino en España vuelve a superar, más de un año después, los 10 millones de hectolitros
Después de un 2020 complicado por las restricciones derivadas de la crisis sanitaria, el consumo de vino en España está mostrando en 2021 una clara tendencia alcista. Según el último informe sobre la evolución del consumo en nuestro país de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), el consumo de vino en España creció en el periodo interanual (12 meses) a octubre de 2021 un 6% hasta los 10,04 millones de hectolitros.
El Gobierno regional abona mañana 168 millones de euros del saldo de la PAC y 6,2 millones de euros de derechos especiales de ovino y caprino
Toledo, 16 de diciembre de 2021.- Inyección económica para los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha antes de las Navidades. Mañana, el Gobierno de Castilla-La Mancha realizará el ingreso del saldo de la PAC y, además, de los derechos especiales para el ovino y el caprino.
Una nueva aplicación permite analizar, con precisión y en 10 segundos, la aceituna al momento de su llegada a la almazara
PerkinElmer, Inc., proveedor líder de soluciones de análisis para los mercados de ciencias de la vida, diagnóstico, alimentario, industrial y medioambiental a nivel mundial, ha desarrollado una nueva aplicación de su DA 7250™. Este instrumento de espectroscopía en el infrarrojo cercano (NIR por sus singlas en inglés) permite analizar en 10 segundos y con gran precisión la grasa y la humedad presentes en las aceitunas, ya sea enteras o a partir de una pasta.
El hueso de aceituna producido por campaña generaría energía eléctrica sostenible para abastecer al sector un trimestre
El hueso de aceituna producido por campaña generaría energía eléctrica sostenible, suficiente para abastecer el sector primario español durante un trimestre.
