julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

RSS Noticias «el mundo»

Últimas noticias

Moral en vídeo

Comentarios

Archivos

El Gobierno regional acelera la llegada de agua de calidad y en cantidad de la tubería de Llanura Manchega al Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real

Almagro (Ciudad Real), 3 de julio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico van a llevar a cabo la construcción de la ampliación del sistema de abastecimiento del Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real desde Llanura Manchega, a través de un convenio de colaboración dotado con 95 millones de euros, que garantizará el abastecimiento de  agua potable a 150.000 personas de la provincia de Ciudad Real, además del crecimiento futuro de la zona.

Publicidad:


 
Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; al vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; a la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; al subdelegado del Gobierno en esta provincia, David Broceño; y al alcalde de Almagro, Francisco Ureña; durante el acto de presentación del proyecto de abastecimiento al Campo de Calatrava desde Llanura Manchega, que ha tenido lugar este jueves en el Silo de Almagro, para los alcaldes de Campo de Calatrava, Daimiel y los municipios del Gasset.
 
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la importante colaboración institucional entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, necesaria para impulsar esta infraestructura hidráulica de la que depende un servicio tan esencial como es el abastecimiento de agua y que “simboliza lo que somos capaces de lograr cuando hay visión, compromiso y unidad”.
 
En la misma línea, ha reiterado que “con estas actuaciones reafirmamos nuestro compromiso con un modelo territorial equilibrado y con una gestión sostenible del ciclo integral del agua”, a lo que ha añadido que “el futuro hídrico de Castilla-La Mancha se construye con decisiones como la que hemos tomado con la implementación de la Tubería Manchega”.
 
Al tiempo, ha recordado el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con el agua y, especialmente, con garantizar el abastecimiento de agua potable de calidad y en cantidad suficiente a los municipios de Castilla-La Mancha que más lo necesitan, como los doce municipios que se abastecen actualmente del Consorcio de la Vega de Jabalón: Bolaños, Almagro, Corral, Moral de Calatrava, Ballesteros, Cañada, Caracuel, Granátula, Pozuelo, Valenzuela, Villar del Pozo y Calzada de Calatrava. A los que se suman los 18.000 habitantes de Daimiel, que actualmente se abastecen de aguas subterráneas provenientes de la masa Mancha Occidental I, que se encuentra igualmente en situación de emergencia.

Publicidad:


 
También servirá para el abastecimiento de seguridad ante situaciones de emergencia a los municipios de la Mancomunidad del Gasset, entre los que se encuentran Ciudad Real capital y municipios colindantes como Miguelturra, Carrión de Calatrava, Torralba de Calatrava, Poblete, Alcolea de Calatrava y Picón, hasta alcanzar unos 100.000 habitantes. De hecho, según ha explicado la consejera, el convenio contempla que se habilitará la conexión al sistema de la Llanura Manchega desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Ciudad Real y los depósitos de La Atalaya.
 
En octubre se adjudicarán las obras previstas para finales de año
Mercedes Gómez ha destacado el esfuerzo inversor del Gobierno de Castilla-La Mancha para hacer realidad esta nueva infraestructura hidráulica que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico encomienda a la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) y que contempla, igualmente, una serie de actuaciones e instalaciones auxiliares que, en su conjunto, están declaradas como de interés general.
 
El pasado 12 de junio se licitaron los contratos para la ejecución de las obras y su control, cuya adjudicación está prevista para el próximo mes de octubre, y además se ha autorizado el contrato de servicios para la gestión del procedimiento expropiatorio necesario para la ejecución de las obras correspondientes al proyecto de abastecimiento del Campo de Calatrava a la empresa TPF Getinsa Euroestudios, S.L. La intención de Acuaes, responsable de las obras, es que puedan comenzar antes de que finalice el año.
 
La titular de Desarrollo Sostenible ha asegurado que, una vez concluidas las obras, previstas con una duración de dos años, y tras su puesta en marcha, la entidad de derecho público Infraestructuras del Aguas de Castilla-La Mancha (IACLM), dependiente de la Agencia del Agua, asumirá la gestión de su explotación, al igual que sucediera con el ramal nororiental, que se puso en marcha en 2023 tras más de diez años de paralización de las infraestructuras. Dicho ramal abastece en la actualidad a 76.375 habitantes de 15 municipios de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete.

Publicidad:


 
Con las tuberías de las zonas nororiental y suroccidental, ha señalado, se van a abastecer unas 300.000 personas, lo que supone que “ya no hablamos de promesas, hablamos de realidades que llevan agua a donde antes solo había incertidumbre”, ha manifestado la consejera. Igualmente ha insistido en la necesidad de trabajar en infraestructuras resilientes, debido a las consecuencias derivadas del cambio climático como las que se están viviendo en los últimos tiempos.
 
Por otra parte, ha informado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha ya se está trabajando desde hace unos meses en los convenios con los ayuntamientos para la puesta en marcha de dos ramales de Llanura Manchega de los núcleos inmediatos al acueducto Tajo-Segura, en la provincia de Cuenca, que se construyeron dentro de la zona nororiental.

Otras noticias

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos