A menos de diez días para que actual campaña del aceite de oliva finalice oficialmente el día 30, la atención se sigue centrando en la lluvia de lluvias en octubre y noviembre y que la próxima cosecha comience con un volumen ajustado de existencias, lo que podría traducirse en una nueva alza de precios en origen. Mientras actualmente, las cotizaciones sigue fuertes con repuntes ocasionales y ya se sabe que la retirada de aceites del mercado será si se superan las 1.630.501 toneladas, aunque casi nadie cree que se llegue realmente a producir.
Publicidad:
El proyecto de la Orden Ministerial del Real Decreto 84/2021 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para retirar aceite del mercado cifra la cantidad vinculante a partir de 1.901.370 toneladas, que es el 120% de la media de producción de aceites de oliva en España de las últimas seis campañas más las existencias. Así lo confirma a Oleum Xauen Manuel Parras Rosa, el investigador responsable que junto a su equipo de investigación ha elaborado a este respecto un estudio a petición del Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva de la Diputación de Jaén, según recoge oleumxauen.es.
Sin embargo, para llevar a cabo la retirada de aceite de oliva del mercado será necesario que se alcance para la inminente campaña 2025-2026 1.901.370 toneladas, que es el resultado de las existencias finales estimadas en el balance de campaña del Ministerio (270.869) más la producción media de las últimas seis campañas más las existencias iniciales (1.584.480). Por lo que para la activación de la norma el aforo de producción para esta próxima campaña deberá ser superior a 1.630.501 toneladas.
Como cada semana, COAG Jaén mantiene abierta una ventana para conocer los precios del aceite de oliva en origen de forma actualizada, los viernes. Hay que recordar que estos precios son medios y se refieren a transacciones realizadas en origen, sin envasar.
Publicidad:
POOL RED
El precio medio del aceite, en origen, según el POOLRED se ha situado esta semana (del 13 al 19 de septiembre) en:
* España | * Jaén |
Precio medio operaciones: 3,91 euros Aceite de Oliva Virgen Extra: 4,22 euros Aceite de Oliva Virgen: 3,67 euros Aceite de Oliva Lampante: 3,45 euros | Precio medio operaciones: 4,00 euros Aceite de Oliva Virgen Extra: 4,23 euros Aceite de Oliva Virgen: 3,70 euros Aceite de Oliva Lampante: 3,53 euros |
*Para conocer más datos sobre precios y operaciones en origen ponte en contacto con el Sistema de Información de Precios en Origen – POOLred. Tel. +34 953 29 50 90 E-mail: pool@poolred.com
OBSERVATORIO DE PRECIOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
El precio medio del aceite del 1 al 7 de septiembre según la Junta de Andalucía es:
- Aceite de Oliva Virgen Extra: 4,24 euros
- Aceite de Oliva Virgen: 3,58 euros
- Aceite de Oliva Lampante: 3,29 euros
BOLETÍN DE MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA
El precio medio del aceite la semana del 1 al 7 de septiembre según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha situado en 3,50 euros:
- Aceite de Oliva Virgen Extra: 3,98 euros
- Aceite de Oliva Virgen: 3,48 euros
- Aceite de Oliva Lampante: 3,30 euros


Comentarios