Los comienzos de este siglo fueron una continuación de las tendencias marcadas a finales del siglo anterior, aunque se sufrieron varios cambios sustanciales. Primeramente emergieron nuevas potencias al panorama mundial tras sendas guerras: Estados Unidos (guerra hispano- americana 1898) y Japón (guerra ruso-japonesa 1904), esto hizo que la economía tendiese a la globalización.
En segundo lugar hubo una segunda revolución industrial producida por las nuevas tecnológicas e industrias, donde Alemania se puso a la cabeza desafiando la hegemonía del, hasta entonces, poderoso Imperio Británico. Y tercera los problemas derivados de la expansión colonial de las potencias europeas a finales de siglo XIX. Estas rivalidades territoriales, en busca de puntos geográficos estratégicos y explotaciones de materia prima para el desarrollo industrial y económico, llevaron en más de una ocasión a tensiones y roces entre las principales potencias europeas. Esto produjo una rivalidad sicológica entre los pueblos, alentada sobre todo por la influyente prensa de la época y por las grandes campañas militares, lo que alimentó cada día más el odio y el rechazo hacía el vecino, creándose así los embriones de los nacionalismos radicales.
Publicidad:
Por lo tanto el siglo XIX no terminó, como cronológicamente debiera, en 1899, sino algo más tarde, en 1914, al comenzar la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Así de esta manera el primer tercio del siglo XX ofrece momentos importantes y una división de este periodo con el resto del siglo. Se puede contar además de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución rusa de 1917, la depresión económica de 1929 y los regímenes totalitarios que conducirían a la Segunda Guerra Mundial.
En cuanto a la cultura y el arte del primer tercio del siglo XX, este participa de la inquietud de todas las manifestaciones sociales de este tiempo y se reivindica ante una época de crisis política y económica. Los intelectuales y artistas abandonaron lo racional y lo objetivo de siglos atrás, y las tendencias religiosas tradicionales, llegando al arte por el camino de lo subjetivo y lo emotivo. Así surge con fuerza el vanguardismo y sus innumerables tendencias (futurismo, dadaísmo, cubismo, constructivismo, ultraísmo, surrealismo, suprematismo, rayonismo, puntillismo etc.), con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes:
- la lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación;
- audacia y libertad de la forma.
- el carácter experimental y la rapidez con que se suceden laspropuestas, unas tras otras.
Publicidad:
Moral de Calatrava no fue ajena a esta revolución reivindicativa a través de las artes. En Moral de finales del XIX y principios del XX, marcados por una u otra tendencia, nacieron un ramillete de literatos y poetas como: Francisco Echalecu Canino, Luis Espinosa y Pérez, Antonio Prados Ledesma, Joaquín Sánchez Donoso, Manuel Cuevas García, José de Aranda; amén de otros que también dejaron sus pequeñas pinceladas en el arte del verso, como el D. Marcelino Ledesma Bados. El arte de la pintura también tuvo sus representantes de prestigio y de reconocimiento por la crítica, nombres como Jesús Velasco Espinosa o Lucas Ruiz Castro plasmaron, con su paleta cromática, el paisaje, la arquitectura y las costumbres de su pueblo natal. Así como en el arte de la música destacaron Francisco Huertas Sánchez y Da Amalia Roales- Nieto, quien fue también profesora de canto. Otros moraleños destacaron en las nuevas artes que irrumpieron con fuerza en el siglo XX, manifestaciones artísticas como el cine o la fotografía empezaban a adquirir la categoría de arte. Los Hermanos Mora (Antonio Mora García y Luis Mora García), fueron maestros en muchas disciplinas del arte. El cine tuvo una representante moraleña, Carmen Rodríguez Moreno, quien llegó a hacer bastantes películas en la meca del cine, Hollywood. El deporte experimentó, a principios de siglo, un gran empuje con la celebración de las Primeras Olimpiadas Modernas en 1896. Con el paso del tiempo el aspecto de entretenimiento del deporte, junto al crecimiento de los medios de comunicación y el incremento del tiempo de ocio, hizo que el deporte se profesionalizase. En la población de Moral, de principios de siglo, se practicaban y se hacían competiciones de deportes como ciclismo y futbol. Un profesional relevante de aquella época, fue Oscar Quiralte Domínguez, quien llego a jugar en la primera división del futbol español. Otro profesional fue el comentarista deportivo Ángel Friginal Gómez.
En cuanto a España en el primer tercio del siglo XX, podemos decir que este periodo comienza en el año 1902 con la toma de posesión del Rey Alfonso XIII y finaliza con el derrocamiento de la II República por parte del Alzamiento Nacional el 18 de julio de 1936.
Publicidad:
Reinado de Alfonso XIII
Alfonso XIII nació el 17 de mayo de 1886 en el Palacio Real de Madrid, hijo póstumo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-Lorena, reina que ejerció como regente durante su minoría de edad. En 1902, Alfonso empezó a reinar de manera efectiva sobre una España deseosa de regeneración política tras el Desastre colonial de 1898. Durante su reinado tuvo bastantes problemas: (crisis política, guerra de Marruecos, agitación social…) que condujeron al golpe de Estado y a la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Y tras las elecciones de abril de 1931, que dieron el triunfo a los republicanos, Alfonso XIII abdicó y
abandonó el país. Los diferentes gobiernos de Alfonso XIII se enfrentaron a varios problemas con hondas raíces en el pasado:
– Nacionalismos en la periferia peninsular. Reivindicaban la tradición cultural y la autonomía política. La Lliga Regionalista (Prat de la Riba, Cambó). Sabino Arana que fundó el Partido Nacionalista Vasco (PNV). En Galicia se crearon las “Irmandades de Fala” en 1918, y Blas Infante desarrolló las bases teóricas del andalucismo. Esta situación vino dada tras el desastre del 98 y la muerte de Cánovas del Castillo y de Sagasta, pusieron a prueba el sistema político de la Restauración. Pero la alternancia de los dos grandes partidos en el poder continuó. Nuevos líderes, como Maura (conservador) y Canalejas (liberal-progresista) intentaron modernizar y regenerar a España. Con la muerte de Canalejas, asesinado en noviembre de 1912, y la renuncia de Maura a la política, los grandes partidos de la Restauración se dividieron en distintas tendencias.
– La cuestión religiosa. La Constitución definía un Estado confesional católico, pero algunos políticos liberales, intelectuales y obreros intentaron limitar el número de religiosos y el poder de la Iglesia en la sociedad y en la política española. En 1910, el clero católico lo componían 65.000 miembros.
Publicidad:
- – El movimiento obrero y la cuestión social. Las malas condiciones de vida originaron protestas de obreros y campesinos, que se organizaron en grupos anarquistas y socialistas. El anarcosindicalismo se extendió en Andalucía y Cataluña y se expresó a través del periódico Solidaridad Obrera de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), mientras que grupos más radicales recurrieron al terrorismo como arma revolucionaria y contra la violencia patronal. En Madrid, Bilbao y Asturias, predominó la adhesión al socialismo liderado por Pablo Iglesias, diputado desde 1910.
- – La guerra de Marruecos se convirtió en una sangría de hombres y dinero para España. Durante la contienda, el ejército sufrió importantes derrotas (Barranco del Lobo en 1909 y Annual en 1921). La consecuencia fue la impopularidad de los militares y del rey, que respaldó decisiones catastróficas.Durante los años 1909 y 1917, la España de Alfonso XIII vivió dos de sus momentos más críticos y turbulentos:
– Año 1909. La Semana Trágica de Barcelona. Los soldados que iban a suplir las bajas de la guerra marroquí promovieron desórdenes violentos cerca del puerto de Barcelona. Al mismo tiempo, los obreros convocaron una huelga general contra la guerra y paralizaron la ciudad, que quedó aislada, sin transportes, y bloqueada con barricadas. Casi la mitad de las iglesias y conventos de la ciudad fueron incendiados. El motín fue reprimido militarmente. Hubo más de mil apresados y concluyó con el fusilamiento del maestro anarquista Ferrer Guardia, acusado de promover la rebelión. La repercusión mundial de esta ejecución obligó a Maura a dimitir.
– Año 1917, en el que confluyeron tres problemas:
+ El problema político. Tras el asesinato de Canalejas, los partidos que se turnaban en el poder entraron en crisis. Ante el caos gubernamental, una Asamblea de Parlamentarios se reunió en Barcelona pero fue disuelta por las autoridades, lo que agravó el malestar de la clase política.
+ El problema militar. El descontento de los militares por las derrotas en Marruecos, por los bajos salarios y el injusto sistema de ascenso, provocó la formación de Juntas de Defensa (sindicatos) que consiguieron imponer condiciones al gobierno y derribarlo.
+ El problema social. En agosto de 1917, a causa de la subida de precios provocada por la Guerra Mundial, se convoca una huelga general que fracasó por el apoyo de los militares al gobierno. Los líderes fueron encarcelados.
El sistema político quedó muy débil tras la crisis y, rompiendo las reglas de la Restauración, se formó un gobierno de concentración entre conservadores y liberales. Estos largos años de crisis política y las consecuencias del desastre bélico de Annual (Marruecos), lo que condujo al golpe de estado del General Miguel Primo de Rivera el día 13 de septiembre de 1923. Este es el comienzo de una dictadura militar que, aunque mantuvo en vigor la monarquía y la figura de Alfonso XIII, no siguió la constitución ni aceptó a los partidos.
Publicidad:
Dictadura de Miguel Primo de Rivera
La dictadura tuvo dos fases:
1. – Un directorio militar, que resolvió el problema militar en Marruecos, mantuvo el orden público y reformó la Administración.
2. – Un directorio civil, que pretendió la mejora económica mediante la inversión estatal y la renovación de infraestructuras.
Sin embargo, los problemas sin resolver se acumulaban y la dictadura perdía apoyos políticos. Primo de Rivera dimitía y era sustituido en enero de 1930 por el General Dámaso Berenguer, mientras los republicanos se unían contra la dictadura y la Monarquía en el Pacto de San Sebastián de agosto de 1930. El gobierno de Berenguer y su llamada“dictablanda” fue efímero abandonando elpoder el 14 de febrero de 1931. Los
partidos políticos convocaron las elecciones municipales para el 12 de abril de 1931, y tras sus resultados, favorables a los republicanos y la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, Alfonso XIII decidió abandonar España.
La Segunda República Española
Después de las elecciones municipales de abril de 1931, dando el triunfo a los republicanos en las grandes ciudades y la marcha del rey forzaron la proclamación de la II República, el 14 de abril de 1931. El modelo político del nuevo régimen republicano se definió en la Constitución aprobada el 9 de diciembre de 1931. El artículo primero proclama a España como una democracia, cuyos poderes emanan del pueblo, y reconoce la igualdad de los españoles ante la ley y los derechos individuales propios de los sistemas liberales, entre ellos la libertad religiosa. Se declaraba laico al Estado, y se
proyectaba disolver algunas órdenes religiosas, lo que provocaría división en el parlamento y en la sociedad española. Tras el vacío de poder dejado por la caída de la dictadura de Primo de Rivera y de la Monarquía, la II República supuso el nacimiento o la consolidación de numerosas fuerzas políticas y sindicales. Desde el punto de vista político, la II República osciló desde una situación de izquierda a otra de derechas para regresar en el período final a una preeminencia de la izquierda.
Publicidad:
La reforma agraria fue un objetivo prioritario de la II República y también una gran fuente de tensiones sociales. La Ley de Reforma Agraria de 1932 pretendía el aprovechamiento de las tierras incultas y sacar del atraso al campo español. En 1933, con el triunfo de las derechas, el proceso se paralizó, y en 1936 los campesinos ocuparon fincas sin esperar los trámites de expropiación. La cuestión religiosa dividía a los españoles en dos posturas irreconciliables: los que deseaban una sociedad laica y menor influencia eclesiástica y los que definían a España como un Estado confesional católico. Los grupos más anticlericales incendiaron numerosos conventos. Los nacionalismos históricos reivindicaban la facultad de decidir sobre competencias que eran exclusivas del poder centralizado en Madrid. Durante la II República sólo se llegó a aprobar un Estatuto, el de Cataluña. Los estatutos vasco y gallego terminaron su tramitación cuando ya había estallado la Guerra Civil.
Todo este caldo de cultivo más otras cuestiones, como la reforma del estamento militar, desembocaron en la fatídica y fratricida Guerra Civil Española, donde muchos de nuestros paisanos participarían en ella activamente como es el caso del profesor Atilano Luis Navarrete o del poeta Manuel Cuevas García y el sacerdote Edistio Sancho, con tan solo 19 años, o militares de profesión como Antonio Cano Cano y Miguel Sánchez Maroto. Otros muchos, desgraciadamente, murieron o fueron asesinados en esta contienda; como los religiosos de la orden de los Hospitalarios de San Juan de Dios: Santiago García Molina “Diego de Cádiz” y Pedro de Alcántara Bernalte Calzado, los cuales fueron beatificados en la basílica de San Pedro del Vaticano por el Papa Juan Pablo II el día 25 de octubre de 1992. Sin embargo el clero de principios de siglo seguía ejerciendo inexorablemente su poder factico, y como poder con un gran peso específico en cualquier estamento social, político, cultural o militar constituía un atractivo, vocacional o no, para cualquier joven de aquella época. Por la religión se vieron atraídos, aparte de los anteriormente mencionados, nuevos clérigos de la Orden Franciscana como el Padre Juan Antonio Fernández López o Fray Ismael Cózar Trujillo, franciscano misionero quien más tarde optaría por la secularización. Otros sacerdotes importantes, nacidos en Moral de Calatrava durante el primer tercio del siglo XX, fueron: el capellán carlista Edistio Sancho Gómez-Manzanares,tristemente asesinado, y el polifacético Marcelino Ledesma Bados.
Publicidad:
La vida cotidiana de Moral de Calatrava durante el primer tercio de siglo fue un reflejo y una continuación de lo acontecido en la última década del siglo XIX, cuando Moral fue nombrada ciudad gracias a su creciente industria de transformación agrícola sustentada en su productiva agricultura y en la mejora de las infraestructuras, arreglo de carreteras y caminos e instalación de una línea farrea; a lo que se unió un progresivo aumento de la población. El pujante desarrollo y la modernidad se fue introduciendo poco a poco en Moral, en donde se acometieron obras y proyectos para el avance y actualización de la reciente titulada ciudad. Así durante este periodo se inician las siguientes obras y proyectos:
- – 1901. Se instala la primera estación eléctrica. Con una potencia de 500Kw para abastecer 4200 lámparas.
- – 1904. Sale a subasta la instalación eléctrica del alumbrado público. La primera línea quedaría inaugurada el 23 de noviembre de 1904.
- – 1905. Se inaugura el colegio asilo Manuel Clemente.
– 1907. Se construye el Hospital-Asilo de Ancianos Desamparados. Donado por Da Adriana Ruiz de León. -
- – 1909. Se instala la primera estación telegráfica estatal, dependiente de Ciudad Real, el día 30 de mayo.
- – 1911. Se realiza un estudio para habilitar una línea de tranvías a vapor, que uniese las poblaciones de Valdepeñas y Almagro pasando por Moral de Calatrava
- – 1912. El 1o de julio se procede a la inauguración de la “Nueva Plaza Toros”. (Se desconoce su lugar de ubicación).
- – 1914. En el mes de enero queda inaugurada la estafeta de correos. (Situada en la calle la Santa, ahora calle Dr. Octavio Roales).
- – 1924. Adoquinado de la travesía. Carretera Almagro-Valdepeñas.
- – 1925. Instalación de la línea telefónica Ciudad Real-Granada pasando por Moral de Calatrava.
- – 1927. Se constituye el sindicato UGT, con 320 afiliados.
- – 1927. En otoño de ese año comienzan las obras del nuevo Matadero Municipal que estaba situado en lo que es el nuevo Centro de Salud.
- – 1928. En enero se realizan las primeras obras de canalización para abastecimiento de aguas potables. Se instalan las antiguas fuentes públicas en todas las barriadas de Moral.
- – 1928. Construcción del camino-carretera de Moral a Manzanares.
- – 1928. Solicitud de construcción de un nuevo colegio, para albergar 3 aulas de niños y tres de niñas. No se empezaría a construir hasta 1933, constaría de 8 secciones y quedaría ubicado en lo que es el actual emplazamiento del teatro auditorio. (Antiguas escuelas).
-
- – 1928. Situada en el Ayuntamiento, se crea una biblioteca popular.
- – 1929. En el mes de noviembre se inaugura la primera oficina bancaria en Moral de Calatrava, la del Banco Español de Crédito (BANESTO). (Esta continua situada en el mismo lugar. Ahora Banco de Santander.)
- – 1929. Construcción de la Carretera de Manzanares-Moral y se aprueba un crédito para comenzar la de Moral-Santa Cruz de Mudela.
- – 1933. Primeras obras de alcantarillado público, (aguas residuales).
- – 1936. Proyecto de obras de encauzamiento del rio Jabalón en los términos de Valdepeñas y Moral. Debido a la Guerra Civil la obra se realizó años más tarde en varias fases terminándose en su totalidad en el año 1954.
Publicidad:
Para que todos los lectores tengan una ligera idea y un aproximación histórica de cómo se desarrollaba la vida en Moral de Calatrava, a principios del pasado Siglo XX, y a que se dedicaban muchos de sus ciudadanos; reproduzco a continuación el anuario del comercio del año 1905. En el mismo se hace una pequeña recopilación de los datos geográficos, políticos y estadísticos más significativos de nuestra población en aquellos años. Así como un listado de propietarios agrícolas, industriales y comerciantes de los distintos sectores y oficios existentes en aquella época.
Dentro de los grandes logros de finales del siglo XIX y principios del siglo XX fue la del acceso a la educación para la mayoría de las clases sociales, paliando así en gran medida el alto analfabetismo existente en España y sobre todo en las zonas rurales. En 1876, se produce la fundación de la Institución Libre de Enseñanza por Giner de los Ríos, auténtica renovación que defendía el aprendizaje activo y la formación a través de las artes, así como la escuela laica. En el año 1900 se crea el Ministerio de Instrucción Pública, que asumiría el sueldo de los maestros y el control de la red de las Escuelas Primarias. La educación, a principios del siglo XX, está influenciada básicamente por dos generaciones: la generación de 1898, formada por escritores como Azorín, Baroja, Machado, Unamuno, Valle Inclán… y la generación de 1914 compuesta por intelectuales como Ortega y Gasset o Sánchez Albornoz… También aparece el Plan Romanones; plan impuesto por el Ministro liberal del mismo nombre, que establecería el Bachillerato de seis años de duración. En 1909 se promueve, desde los ámbitos educativos, la necesidad urgente de reorganizar la red escolar rural y fomentar la educación de párvulos y adultos. Uno de los máximos artífices de fomentar y potenciar la educación infantil y de adultos a nivel rural fueD. José Patricio Clemente y López del Campo, afincado en Moral de Calatrava desde medados del siglo XIX, junto con sus hermanos Domingo y Manuel Clemente. En el año 1910 se revisan los Decretos oficiales que recogerían los derechos femeninos a la educación, tanto para recibirla como para ejercerla. Y en 1914 se aprueba un Plan para formar a los maestros.
En 1923, Eduardo Calleja, establece un nuevo plan de Bachillerato. Aparecen los Bachilleratos de Ciencias y de Letras y, para recortar gastos,se impone un único libro de texto, la “ENCICLOPEDIA”. Durante la IIRepública, prima ante todo, una igualdad en la educación, también de género (Llopis, Fernando de los Ríos, Luzuriaga), mientras que la Iglesia defendía un sistema educativo dual.
Publicidad:
Todos estos logros en el sistema educativo español hicieron que el acceso a la educación fuese mucho más fácil para las clases sociales económicamente más desfavorecidas. Aunque seguían existiendo sustanciales diferencias en lo referente a la educación superior, se aprecia un notable aumento de estudiantes en las distintas Universidades Españolas. Muchos universitarios, nacidos o afincados en Moral de Calatrava en esta época, llegaron a ser personajes relevantes y verdaderas eminencias; sobre todo en la especialidad de Medicina, Moral ha dado nombres como: D. Manuel Jaúregui González, D. Juan Gijón Baños, D. Juan Ojeda Casas ó D. Manuel Quero Jiménez, amén de otros que vinieron detrás.
Este escueto repaso histórico por lo acontecido en Moral de Calatrava, en las primeras décadas del siglo XX, gana aún mucha más fuerza con la reproducción de algunas de las instantáneas de aquella época; imágenes con las que recrear los sentidos y a la vez hacer una comparativa de lo que era antaño nuestro pueblo y es ahora nuestra ciudad.
Comentarios