Castilla-La Mancha abre hoy la temporada hábil de caza menor y mayor

Toledo, 8 de octubre de 2024.- La Consejería de Desarrollo Sostenible inicia hoy el periodo hábil para la caza menor y mayor en Castilla-La Mancha de manera general. En concreto, este martes, 8 de octubre, se abre la veda para las especies de caza menor como mamíferos, aves no migratorias y aves migratorias no acuáticas; y especies de caza mayor como el ciervo, gamo, muflón y jabalí.

Publicidad:

El 15 de octubre se abrirá para aves migratorias acuáticas en caza menor y para la cabra montés en caza mayor.
 
Como ha asegurado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, “una adecuada gestión de la caza ayuda a mantener una buena biodiversidad en el medio natural y contribuye de manera decisiva a la salud de nuestro entorno, en lo referente a la fauna silvestre y en la salud pública de los ciudadanos del medio rural”.
 
Asimismo, ha añadido que es “muy importante intentar reducir las poblaciones de las especies que más problemas causan a los cultivos agrícolas, como son el conejo, en la declarada ‘comarca de emergencia cinegética por daños por conejo de monte’, así como las poblaciones de ciervo y gamo en los municipios que aparecen en la Orden de vedas en las provincias de Cuenca y Guadalajara; y las poblaciones de cabra montés en los municipios de Albacete y Cuenca que aparecen en la citada Orden”.

Publicidad:


 
También se recomienda hacer especial hincapié en la caza del jabalí, centrando los esfuerzos de extracción de ejemplares de jabalíes hembras jóvenes, al ser la mejor opción para conseguir revertir la tendencia creciente de las poblaciones.
 
En cuanto a su finalización, la caza menor será el 8 de febrero y la caza mayor el 21 de febrero de 2025.

AMFAR abordará en FERCATUR el protagonismo de las mujeres en el mundo de la caza 

18 de septiembre de 2023.- La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, celebrará este viernes, 22 de septiembre, una jornada sobre “Mujeres con la Caza” en el marco de FERCATUR, la Feria de la Caza, Pesca y Turismo, que se desarrolla este fin de semana en el IFEDI, en Ciudad Real. 

Publicidad:

 
 
Esta actividad contará con la participación de un elenco de mujeres que son ejemplo del protagonismo femenino, cada vez mayor, en el sector cinegético.


Mujeres que han emprendido, innovado y han encontrado su trabajo con la caza. Todas ellas darán a conocer sus experiencias de incorporación, empleo y emprendimiento en el mundo de la caza como rehaleras, empresarias rurales, cazadoras, escritoras o comercializadoras de carne de caza, entre otras.
 
La jornada dará comienzo a las 16 horas con la presentación del primer estudio de “La Mujer Cazadora en España” a cargo de Elena Fuentes, investigadora de la Fundación Artemisan.

Publicidad:

 
 
A continuación, una Mesa Redonda sobre “Mujeres con la Caza”, reunirá a mujeres líderes en la caza como es el caso de Nazaret Tarjuelo, presidenta de JOCAMANCHA (Jóvenes Cazadores de Castilla-La Mancha) y subcampeona de Caza Menor con Perro de CLM; Ángela Ormeño, presidenta de ÁTICA CLM; María de la Calle, presidenta de la Asociación “Mujer, Monte y Libertad”; Pilar Pozo, de Cárnicas Gómez; Nuria Díaz, escritora cinegética o Adoración García Pimentel, rehalera y ganadera.
 
La jornada incluye también una ponencia que dará difusión a la nueva PAC (Política Agraria Comunitaria) y a la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias que correrá a cargo de la directora de AGROTC- Oficina Nacional de AMFAR sobre Titularidad Compartida, Mariani Fuentes.
 
Para finalizar, las asistentes conocerán FERCATUR, Feria de la Caza, Pesca y Turismo, que se celebra hasta el próximo domingo, 24 de septiembre en Ciudad Real, y en el que AMFAR va a disponer de un stand propio para dar a conocer todos los programas y actividades que desarrolla a lo largo del año, algunas de ellas directamente relacionadas con la promoción de la actividad cinegética.

Publicidad:

 
 
Cabe recordar que AMFAR es miembro del Comité Organizador de FERCATUR desde sus comienzos, y que desde 2006 participa activamente en esta Feria con jornadas, charlas, así como talleres dirigidos principalmente a mujeres, jóvenes y niños.
 
La jornada “Mujeres con la Caza” forma parte del programa “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” organizado por AMFAR y que cuenta con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El sector sigue exigiendo cambios porque la Ley Animalista y la Reforma del Código Penal acabarían con la caza en España

La Real Federación Española de Caza (RFEC) y Fundación Artemisan han elaborado un documento que demuestra que la entrada en vigor de la Ley Animalista y de la reforma del Código Penal, impulsadas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España, acabarían con la caza en España.

Continuar leyendo «El sector sigue exigiendo cambios porque la Ley Animalista y la Reforma del Código Penal acabarían con la caza en España»