EL 36% DEL SUELO QUE SE DEDICA AL PISTACHO ES DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA, LO QUE SITÚA A CASTILLA-LA MANCHA EN LA «VANGUARDIA DE LA PRODUCCIÓN DE PISTACHOS ECOLÓGICOS
El sector del pistacho español apuesta por el sello ecológico y la innovación para diferenciarse de los competidores de un producto que está en «auge» y cuya producción en el país está aumentando,
Publicidad:
Así lo ha expresado el CEO de Solagro, Ernesto Tardío, en declaraciones a los medios antes de comenzar el congreso Pistadica 2025, que se celebra en Toledo y donde ha explicado que la producción nacional supone en la actualidad el 1% de la producción mundial, pero se espera que este porcentaje suba, ya que el 80% de la plantación española todavía no está produciendo.
Tardío ha avanzado que el país alcanzará la producción de 10.000 toneladas en la próxima campaña y en 2028 tendrá una producción «autosuficiente» con más de 20.000 toneladas, mientras que dentro de 10 años, en 2035, se prevé que la producción se multiplique hasta las 70.000 toneladas.
Con todo ello, el CEO de Solagro ha confiado en que el país se sitúe pronto entre los cinco grandes productores mundiales de pistacho a nivel mundial.
Ante esta subida de la producción, que responde a un aumento de la demanda del bien, Tardío ha apostado por diferenciar el pistacho produciendo de forma ecológica y sostenible, además de promover un tejido «más compacto y que suministre de una manera más continua al mercado».
En cuento a los precios del producto, Tardío ha augurado que se mantendrán hasta el fin de la campaña, cuando bajará «para luego realizar un crecimiento sostenido».
Publicidad:
Pistadica 2025 reúne en Toledo a todo el sector del pistacho español a comercializadores internacionales, 150 productores, asociaciones y más de 60 plantas de procesado de España de pistachos, más de 150 productores de alto nivel.
El sector se congrega en la capital castellanomanchega porque en la región se produce el 80 % del pistacho nacional, con cerca de 65.000 hectáreas de cultivos, una superficie que sigue en crecimiento, según ha expresado el consejero de Agricultura regional, Julián Martínez Lizán.
Lizán ha destacado que el 36% del suelo que se dedica al pistacho es de producción ecológica, lo que sitúa la región en la «vanguardia de la producción de pistachos ecológicos».
«Seremos líderes en muy poco tiempo cuando el resto de la superficie que todavía no produce entre en pleno proceso de producción», ha afirmado el consejero, que ha valorado que esas cifras ya sitúan a la región «en el mundo, para poder ofrecer alternativas».
Comentarios