Los patios del Palacio de la Diputación de Ciudad Real acogen desde esta mañana, hasta el próximo 27 de marzo, la exposición “Felipe VI 2014-2024, una década de la historia de la Corona de España”, una muestra que recoge momentos significativos de los primeros diez años del Rey como Jefe del Estado Español. La capital de la provincia será la única sede que albergará esta exposición itinerante en Castilla-La Mancha gracias al empeño de Su Alteza Real don Pedro de Borbón Dos Sicilias, Duque de Calabria y presidente del Real Consejo de las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, quien ha trabajado conjuntamente con la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino y la Fundación Cultural de la Nobleza, organizadores de la exposición
Publicidad:
El acto de presentación de la muestra, en la que se exhiben 23 fotografías y un audiovisual que resume el reinado de don Felipe VI, ha reunido la presencia en la sede de la Diputación de Ciudad Real, presidida por Miguel Ángel Valverde Menchero, del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, del presidente del Real Consejo de las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, Su Alteza Real don Pedro de Borbón Dos Sicilias, Duque de Calabria, y de la Decana de la Diputación de la Grandeza de España, María Cristina Ulloa, Duquesa de Arcos. También ha intervenido el presidente de Globalcaja y de su fundación en Ciudad Real, Mariano León. Han asistido, además, numerosas autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales, así como una nutrida representación de la nobleza española. Todos ellos han sido guiados cuando ha concluido el acto institucional en el recorrido inaugural por José María Sanz-Magallón Rezusta, Marqués de San Adrián.
Durante su intervención, Valverde ha destacado la “ejemplaridad” del Rey Felipe VI y ha asegurado que debería ser una guía constante para los representantes públicos. Ha añadido que este evento supone una oportunidad excepcional para reflexionar sobre los valores y logros del Monarca español a lo largo de sus diez años de reinado.
Por otro lado, ha recordado que la exposición que alberga el Palacio Provincial es “la única provincia de la región” que acoge esta conmemoración, en la que se recopilan momentos clave de la historia reciente de la Corona. “Es un motivo especial que nos reúne para honrar una década de servicio de Su Majestad el Rey Felipe VI, que ha sabido adaptarse a los retos de una sociedad moderna, plural y en constante transformación”, ha indicado.
Publicidad:
Valverde ha comentado, igualmente, que “la historia de un país se escribe a través de sus instituciones y de las personas que las encarnan”, y que la Corona ha sido “un pilar fundamental de nuestra identidad colectiva”. En este sentido, ha elogiado el papel del Rey Felipe VI desde su proclamación el 19 de junio de 2014, destacando su “compromiso incuestionable con los valores constitucionales, la defensa de la democracia y la convivencia entre los españoles”.
En un contexto marcado por “desafíos complejos a nivel nacional e internacional”, Valverde ha resaltado que el Rey ha sido un “referente de estabilidad, integridad y responsabilidad”. Ha insistido en que los momentos recogidos en esta exposición no sólo reviven hitos históricos y grandes encuentros internacionales, sino que también reflejan gestos cercanos que han permitido a Felipe VI conectar con todos los rincones de España y con sus ciudadanos. “Su defensa de la convivencia pacífica, el respeto mutuo y su llamado al diálogo son un reflejo de los principios que nos unen como sociedad”, ha añadido.
El presidente de la Diputación también ha hecho hincapié en el papel fundamental del Rey en la proyección de España en el ámbito internacional. Ha comentado, a este respecto que, “Su Majestad ha promovido la cooperación internacional, defendido los intereses de nuestro país en foros globales e impulsado la cultura, la ciencia y el deporte como emblemas de nuestra identidad”, ha apuntado, añadiendo que estos esfuerzos han consolidado la imagen de España como “una nación abierta, solidaria y respetada”.
Publicidad:
Asimismo, Valverde ha recordado la presencia del monarca en situaciones recientes, como la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana y a Castilla-La Mancha, como un ejemplo más de su cercanía y compromiso con los ciudadanos.
También ha agradecido Valverde la labor de historiadores, diseñadores, comisarios y todas las personas e instituciones implicadas en la realización de la exposición. “Gracias a su esfuerzo, podemos recordar y valorar una etapa de nuestra historia que nos pertenece a todos los españoles”, ha afirmado.
Del mismo modo, ha querido resaltar en su discurso la importancia de los valores que encarna Felipe VI, y ha instado a los presentes a reflexionar sobre lo que significa este décimo aniversario del reinado. “Si tuviéramos que constituir un nuevo Estado, no sé si pensaríamos en una monarquía como la que tenemos, pero lo que sí tengo claro es que no podríamos elegir un mejor Rey que Felipe VI”, ha señalado.
El acto ha concluido con un llamamiento a renovar la confianza en el proyecto común de España, “una nación que debe seguir creciendo en democracia, convivencia y prosperidad”. En su despedida, Valverde ha reafirmado su apoyo al monarca con un “¡Viva España y viva el Rey!”.
Comentarios