junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

RSS Noticias «el mundo»

Últimas noticias

Moral en vídeo

Comentarios

Archivos

Los Armaos del Campo de Calatrava

Moral de Calatrava, 15 abril 2025.- Hoy en los salones del Ayuntamiento de Moral de Calatrava y, ante numeroso publico, hemos asistido a un acto sobre Arte, Historia y Tradición de los Armaos de Campo de Calatrava como Patrimonio Cultural Inmaterial. Una ponencia presentada por José Javier Piña Abellán, donde ha ofrecido una conferencia titulada «Los armaos del Campo de Calatrava», abordando tradiciones locales relacionadas con la Semana Santa.

José Javier Piña Abellán

Ha hecho una exposición de las Compañías Romanas (armaos), haciendo un recorrido por los diferentes pueblos del Campo de Calatrava. José Javier nos ha dado a conocer con todo detalle el desarrollo de estas Compañías Soldadescas desde el origen hasta nuestros días.

Los armaos del Campo de Calatrava” son una tradición profundamente arraigada en varias localidades de la comarca del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha, España).

Su valor como patrimonio inmaterial se fundamenta en aspectos históricos, religiosos, culturales y sociales. A continuación explicó por qué pueden considerarse patrimonio inmaterial y qué características los definen:

Publicidad:

¿Qué son los Armaos?

Los Armaos son cofrades que visten trajes de inspiración romana —cascos, corazas, lanzas y capas— y participan en las procesiones de Semana Santa. Representan a los soldados romanos que custodiaron a Jesús durante su Pasión.

Se pueden ver en pueblos como Almagro, Bolaños de Calatrava, Moral de Calatrava, Granátula, Calzada de Calatrava, entre otros. Cada localidad tiene peculiaridades propias, aunque todas comparten el mismo núcleo simbólico y ritual.

Características principales

Vestimenta militar histórica: imitando soldados romanos, medievales, de los Tercios o de épocas más recientes. Ritualidad y simbolismo: representan, por ejemplo, a los soldados que custodian el sepulcro de Cristo o acompañan a las imágenes religiosas. Desfiles y formaciones: realizan movimientos coreografiados, como “el caracol”, formaciones en cruz o toques de tambor y corneta con ritmo ceremonial. Vínculo con la identidad local: forman parte de la tradición oral y el imaginario colectivo de pueblos y comarcas. Estructura jerárquica: suelen estar organizadas con cargos como capitán, teniente, sargento, etc., reflejando su inspiración militar.

Como Patrimonio Cultural Inmaterial (según la UNESCO)

La UNESCO define el Patrimonio Cultural Inmaterial como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades reconocen como parte de su patrimonio cultural.

Publicidad:

Los Armaos cumplen con varios de estos criterios:

1. Transmisión oral y práctica La tradición se transmite de generación en generación. Participar en los armaos es, para muchos, un compromiso familiar que comienza en la infancia.

2. Identidad y pertenencia Esta tradición crea un fuerte sentido de comunidad e identidad local. Ser armao no es solo participar en una procesión, sino formar parte de una hermandad con siglos de historia.

3. Rituales y actos simbólicos Los armaos realizan actos simbólicos como la “Rendición”, “El Caracol” el desfile de la “Compañía”, encargándose de la custodia y vela de las imágenes de pasión en procesiones y actos litúrgicos, cargados de significado y con coreografías propias que mezclan lo militar y lo ceremonial.

4. Vínculo con la historia y el territorio Están ligados al pasado militar y religioso de la Orden de Calatrava y al contexto histórico de la Reconquista. Su presencia en el Campo de Calatrava no es casual, sino fruto de una evolución social y religiosa.

5. Dinamismo y adaptación Aunque es una tradición antigua, sigue viva y adaptándose.

Los trajes sacados de épocas pasadas han evolucionado, se incorporan nuevas generaciones, y muchas localidades trabajan activamente en su conservación.

Otras noticias

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos