Cuando paseas por nuestros pueblos, revisas fotografías o simplemente te preguntas: ¿España vaciada?.
La España vacía hace referencia a las zonas de España que sufrieron emigraciones masivas durante el denominado éxodo rural de los años 1950 y 1960, una de estas zonas fue nuestro pueblo: Moral de Calatrava.
Publicidad:
En esa época pasamos de 9.000 habitantes a poco más de 5.000. En la actualidad, se mantiene gracias a los emigrantes que se han establecido aquí, gentes que vinieron buscando trabajo en las recolecciones de aceituna y uva, y, que al final se establecieron y están manteniendo el padrón.
La mayoría se ha integrado en la población, vemos los colegios y plazas con niños que ya han nacido en Moral de Calatrava y que poco a poco van tomando nuestras costumbres.
La imagen muestra algunos de los moraleños que se mantuvieron en el pueblo y que actualmente reflejan la realidad de esa España que nos a dado por llamar «vaciada», se resisten a quedarse en casa y participan de actos y fiestas; llenan las calles y plazas, dando a entender que están aquí… que contemos con ellos.
Publicidad:
En otros años, ellos son los que trabajaron de sol a sol, con pocos ratos de ocio, cosa que ahora, a su manera, disfrutan a pesar de su edad; tomemos su ejemplo y salgamos a participar en los actos, fiestas y momentos, sigamos su ejemplo.
Comentarios