En un marco singular como el Castillo de Doña Berengüela de Bolaños de Calatrava ha tenido lugar la ceremonia de entrega de Honores Don Rodrigo Tellez Girón. Presentado magistralmente por Celia Castro, estos honores reconoce públicamente el esfuerzo, el trabajo, la dedicación, el empeño, el buen hacer y la exposición de sus patrimonios por parte de individuos y colectivos que contribuyen de manera significativa al progreso y la promoción de la comarca del Campo de Calatrava. La celebración de estos premios, con su espíritu de reconocimiento al talento local, se erige como un evento de gran importancia para la comunidad Calatrava.
El evento ha contado con la presencia de los alcaldes de Bolaños y Moral de Calatrava, Miguel Ángel Valverde y Manuel Torres Estornell, así como concejales y numeroso publico de las dos poblaciones. El pregonero ha sido el escritor Luis Chacon de la Torre.
Publicidad: Publicidad:
Objetivos o Motivación
La concepción y puesta en marcha de los Honores Gran Maestre, intrínsecamente ligados a las Jornadas Medievales, obedecen a una serie de objetivos y motivaciones profundas y estratégicas:
– Realzar la riqueza histórica y cultural del Campo de Calatrava: La asociación Calatrava Virtus surgió de la inquietud compartida por diversas personas en torno a la cultura, la historia y las costumbres de Moral de Calatrava y su vasta comarca. Se identificó una carencia, la falta de una asociación que aglutinara todas estas inquietudes en el ámbito del Campo de Calatrava, a pesar de la existencia de numerosas asociaciones en la región. Uno de los principales impulsos fue la constatación de una gran tristeza al comprobar que los niños sabían muy poco de Calatrava y su historia, lo que subraya la motivación de educar y sensibilizar a las nuevas generaciones sobre su legado. El objetivo primordial es poner en valor la gran historia que atesora la zona de Calatrava.
– Perpetuar la memoria de Don Rodrigo Téllez Girón: La elección de Don Rodrigo Téllez Girón como figura central no es casual. Su singularidad como único Gran Maestre autóctono de la zona lo convierte en un símbolo representativo de la historia local. Se destaca que fue maestre de Calatrava por los cuatro costados, por profesión y por nacimiento, habiendo nacido en la villa de Moral de Calatrava. Su figura incluso inspiró un ciclo completo de romances de Frontera que exaltaban sus virtudes militares, su fuerza y su valor. Otorgar estos honores bajo su nombre es, por tanto, un homenaje directo y un reconocimiento perenne a su trascendencia histórica.
Publicidad:
– Fomentar la participación e identificación de toda la comarca: Desde su inicio, la idea fue hacer partícipe de este evento a todos los pueblos del Campo de Calatrava, buscando que cada localidad lo sintiera como propio. La denominación de las jornadas, «Calatrava Medievo Moral Medieval», refleja esta intención de integrar la identidad comarcal y el arraigo local. La estrategia clave para lograr esta implicación es la naturaleza itinerante de la entrega de los honores, que cada año se celebra en un municipio diferente del Campo de Calatrava, permitiendo dar visibilidad a lo que hace diferente a cada pueblo y ponerlo en valor.
– Reconocer y celebrar el talento y la dedicación local: Los Honores Gran Maestre se concibieron como un acto para rendir honores al estilo medieval a aquellos hombres y mujeres que, en su día a día, representan el presente y el futuro de la tierra. Las categorías de los premios se diseñaron para abarcar un amplio espectro de la sociedad calatrava, incluyendo inicialmente a la mujer emprendedora, el arte, el deporte, el sector agroalimentario y la investigación, desarrollo e innovación. A través de estos reconocimientos, se busca premiar el esfuerzo, el trabajo, la dedicación, el empeño y el buen hacer de quienes contribuyen al engrandecimiento de Calatrava. Ejemplos de premiados ilustran esta diversidad: una empresaria hotelera pionera en el turismo rural, un deportista y entrenador de élite, un grupo de investigación en patrimonio y arqueología, una pintora con una visión reivindicativa de la mujer, y una empresa agroalimentaria puntera en tecnología e innovación.
– Fortalecer el sentimiento de pertenencia e identidad calatrava: Un objetivo transversal es el de poner en valor esa identidad que nos hace sentirnos cercanos a un territorio, fomentando un sentimiento de orgullo y pertenencia a la comarca. Las encuestas realizadas a lo largo de los años por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava revelan que el carácter del que más se sienten orgullosos los vecinos es el de sentirse calatravos. Se reconoce cómo la orden de caballería de Calatrava ha dejado una huella imborrable en el territorio, moldeando su historia, tradiciones, cultura e incluso la gastronomía.
Publicidad:
– Impulsar el desarrollo integral de la comarca: Las Jornadas Medievales y los Honores Gran Maestre no son solo eventos culturales, sino que se conciben como una herramienta para el desarrollo local. Se busca establecer una simbiosis entre la recuperación de parte del patrimonio, como la figura de Rodrigo Téllez Girón, y el turismo, la gastronomía y la cultura. Al atraer visitantes y generar actividad, se pretende dar vida a pueblos como Moral de Calatrava durante los días de celebración y generar una repercusión positiva a nivel turístico, cultural, social y económico para toda la comarca y la provincia. El objetivo final es poner a la comarca de Calatrava en el mapa.
– Acercar el legado histórico a las nuevas generaciones: La asociación reconoce la importancia de inculcar en los colegios la historia y el patrimonio de Calatrava, motivado por la constatación de que muchos niños tienen un conocimiento limitado de su propio pasado. Para ello, se ideó la creación de un personaje de la mitología local como mascota de las jornadas: el dragón de fuego que sale de los volcanes de Calatrava. Además, la intención de hacer un acto itinerante de las jornadas que pase por todos los pueblos, incluso los más pequeños, busca acercar la historia y el patrimonio a toda la población.
Premiados:
Mujer emprendedora.- Carmen Horneros Sobrino
Arte.- Ángel Ruiz Almansa
Agroalimentaria.- Conservas Antonio
Innovación y Desarrollo.- Fundición Ductil Molina
Deporte.- Jorge Bautista Porrero
Empresas colaboradoras.- Microfer y Casa Rural «La Rinconá»
Pregonero.- Luis Chacón (autor de «Bajo el Campo de los Mártires»)







Comentarios